Mucílago

El mucílago es una sustancia orgánica de textura viscosa, semejante a la goma, que contienen algunos vegetales, puede encontrarse en alimentos tan comunes como los limones, las legumbres o los higos. 

Bajo este nombre se esconde un tipo de fibra soluble que puede ser desconocida, pero que aporta numerosos nutrientes como parte de una dieta sana y equilibrada. Un elemento con aspecto viscoso que, pese a lo que muchos puedan pensar, se encuentra en multitud de alimentos de consumo diario, como pueden ser la borraja, las judías verdes, las almendras, los higos o los limones. 

El mucílago es recomendado sobre todo, a aquellos mayores que tienen el colesterol alto ya que crea una especie de gel que evita que este lípido pase por las arterias. Además, al ser una fibra resulta esencial en situaciones de estreñimiento, ya que favorece un normal tránsito intestinal. Precisamente, a través de los residuos fecales el cuerpo elimina muchas de las toxinas que no necesita y, en este caso, el mucílago puede convertirse en un aliado. De igual manera, para personas que sufren de diabetes consumir algunos de los alimentos que lo contienen le vendrá bien a la hora de normalizar los niveles de azúcar en sangre. Además, el mucílago juega un papel importante gracias a su efecto favorable para disminuir las secreciones excesivas del páncreas.

Por otro lado, un alimento con alto contenido en mucílagos, como pueden ser las semillas de chía, resulta efectivo cuando se trata de desinflamar las mucosas. Es por esto que se llega a recurrir a este compuesto como remedio casero si hay una situación de tos o picor de garganta debido a procesos catarrales.  

© 2020 NOPALAN.
Universidad Iberoamericana de Puebla 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar